Постер к "Jo, ¡qué noche!"

Dónde se filmó Jo, ¡qué noche!

After Hours

Año: 1985

Género: Comedia, Delito, Drama, Thriller

País: EE.UU.

<p>&laquo;La pel&iacute;cula se rod&oacute; en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York, donde transcurre una de las primeras pel&iacute;culas de Martin Scorsese. El director utiliz&oacute; localizaciones reales de la ciudad para crear una atm&oacute;sfera aut&eacute;ntica que reflejara la vida nocturna y la variedad de personajes con los que se encuentra el protagonista, Paul Hackett.<br /> Las principales escenas de la pel&iacute;cula se rodaron en varios barrios y localizaciones de Manhattan, lo que permiti&oacute; dar una sensaci&oacute;n de caos y absurdo a lo que Paul se encuentra durante su odisea nocturna. El viejo River Diner era un lugar popular entre los lugare&ntilde;os y sirvi&oacute; de tel&oacute;n de fondo para varias escenas de la pel&iacute;cula. Es un establecimiento al que Paul vuelve a menudo en busca de consuelo tras sus fracasos. La estaci&oacute;n de metro de Spring Street se convierte en un lugar importante de la pel&iacute;cula cuando Paul intenta volver a casa tras sus aventuras. En el bar Terminal, Paul interact&uacute;a con los exc&eacute;ntricos clientes y con el camarero Tomi. Estas localizaciones no s&oacute;lo crean una atm&oacute;sfera &uacute;nica para la pel&iacute;cula, sino que tambi&eacute;n ayudan a desarrollar temas sobre la aleatoriedad de la vida y la b&uacute;squeda de sentido en el caos de la gran ciudad&raquo;.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Apartamentos Kiki y Marcy

    En la película

    Escena donde Paul llega al apartamento de Kiki y Marcy. Paul conoce a una simpática chica, Marcy, que le invita a visitarla. Cuando Paul llega a la dirección que le ha dado, conoce a su vecina Kiki. Kiki es una persona excéntrica y creativa que trabaja en una insólita escultura de escayola que más tarde desempeñará un papel importante en la historia.Kiki se convierte en el primer eslabón de la cadena de extraños sucesos con los que se topa Paul. Su comportamiento, así como el ambiente de su casa, refuerzan la sensación de absurdo y caos que impregna toda la película.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el 28 de Howard Street. Este edificio de apartamentos, construido en 1915, forma parte del barrio del Soho, conocido por sus galerías de arte, boutiques y arquitectura única. Este lugar es famoso por su peculiar estilo de vida y su atmósfera de creatividad: aquí se encuentran edificios con fachadas de hierro fundido. La elección de este edificio para el rodaje de El piso de Kiki se debe a que refleja a la perfección el estilo de vida bohemio y el ambiente creativo del barrio. Los cineastas lo eligieron para crear un contraste entre la vida ordinaria de oficina de Paul Hackett y el excéntrico mundo de los artistas y escultores.

  • Estación de metro

    En la película

    Escena donde Paul intenta volver a casa en metro. Paul se encuentra en el metro cuando intenta volver a casa tras una serie de extraños y peligrosos sucesos ocurridos durante la noche. Tras encontrarse con Marcy, pierde los 20 dólares que salieron volando por la ventanilla del taxi y se queda sólo con una pequeña cantidad de dinero. Cuando decide coger el metro, se encuentra con que la tarifa ha subido exactamente a medianoche y ya no tiene dinero suficiente para el trayecto. Intenta convencer a alguien para que le venda un billete por el dinero que tiene o para que le deje pasar, e incluso salta las barandillas, pero todo es inútil. Inmediatamente es atrapado por un policía y obligado a abandonar la estación de metro.

    En la realidad

    La escena fue filmada en la estación de Spring Street del metro de Nueva York. Está situada en la intersección de Lafayette Street y Howard Street, en los barrios del SoHo y Little Italy de Manhattan. La estación se inauguró el 27 de octubre de 1904 y es una de las estaciones de metro originales de Nueva York. A ella llegan los trenes 6, que paran aquí las 24 horas del día, y los trenes 4 y 5 durante las horas diurnas. Los autores de la película eligieron esta estación para las escenas subterráneas con el fin de acentuar el ambiente nocturno de Nueva York y añadir un elemento de realismo a las aventuras de Paul Hackett.

  • Lugar de trabajo de Paul

    En la película

    Escena donde Paul sale del trabajo al final de la jornada. Paul Hackett trabaja como especialista en datos informáticos en una oficina de Nueva York. Paul es el típico oficinista que experimenta aburrimiento e insomnio después de un día de trabajo. Su vida cambia cuando conoce a Marcy Franklin en una cafetería y decide pasar la tarde fuera de la oficina, lo que le lleva a vivir una serie de extrañas y peligrosas aventuras en la ciudad nocturna.

    En la realidad

    La escena fue filmada en un edificio conocido como Metropolitan Life North Building. Se trata de un rascacielos Art Déco de 30 plantas situado en el distrito Flatiron, cerca de Madison Square Park, en Manhattan. El edificio fue diseñado por los arquitectos Harvey Wiley Corbett y D. Everett Wade, su construcción comenzó en 1928 y finalizó en 1950. Originalmente estaba previsto que el edificio tuviera 100 pisos, pero el proyecto se redujo a 30 debido a la Gran Depresión. El rascacielos se ha convertido en una parte importante del paisaje arquitectónico de la ciudad de Nueva York por su diseño único y su importancia histórica. Fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1996 y está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura Art Déco de Estados Unidos. Los interiores del edificio están decorados con mármol y otros materiales de alta calidad para resaltar su elegancia. Su ubicación en la intersección de Madison Avenue y East 24th Street y la famosa puerta de entrada lo hacen fácilmente reconocible y simbólico para los curiosos.