Постер к "Las mil y una noches"

Dónde se filmó Las mil y una noches

Il fiore delle mille e una notte

Año: 1974

Género: Comedia, Drama, Fantasía, Histórico, Romance

País: Eritrea, Etiopía, Irán, Nepal, Yemen

<p>Esta pel&iacute;cula italiana de aventuras de 1974 fue dirigida por Pier Paolo Pasolini. Es la &uacute;ltima parte de su Trilog&iacute;a de la Vida, que tambi&eacute;n incluye El Decamer&oacute;n y Los cuentos de Canterbury. La pel&iacute;cula es una adaptaci&oacute;n libre de varios relatos de la antigua colecci&oacute;n &aacute;rabe &laquo;Las mil y una noches&raquo;, con los argumentos presentados sin el encuadre tradicional de la historia de Shahriyar y Scheherazade. El protagonista de la pel&iacute;cula es el joven Nur-ed-Din (interpretado por Franco Merli), que se enamora de la bella esclava Zumurrud (Ines Pellegrini). Ella le elige como amo, pero despu&eacute;s de que &eacute;l cometa ingenuamente un error, la chica es secuestrada. Nur-ed-Din se embarca en un largo y aventurado viaje para recuperar a su amada. Adem&aacute;s de la l&iacute;nea principal, la pel&iacute;cula entrelaza otras historias de la colecci&oacute;n original. El rodaje tuvo lugar en lugares pintorescos y ex&oacute;ticos: en Ir&aacute;n, el norte y el sur de Yemen, los desiertos de Eritrea y Etiop&iacute;a, y Nepal. Algunos episodios, incluidas las escenas de interior, se rodaron en el Studio Cristaldi de Roma. La historia del pr&iacute;ncipe Siim, le&iacute;da por Zumurrud, se rod&oacute; en Etiop&iacute;a con actores locales no profesionales. En una de las escenas de amor, la joven actriz Barbara Grandi, que entonces s&oacute;lo ten&iacute;a 13 a&ntilde;os, fue sustituida por una suplente adulta para garantizar las normas &eacute;ticas y legales.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Puerta de la ciudad

    En la película

    Escena donde Zumurrud atraviesa el desierto y llega a las puertas de una ciudad custodiada por soldados. Se presenta como un soldado llamado Vardan y consigue hacerse pasar por un hombre. Al enterarse, los habitantes de la ciudad le informan de que es tradición que si un rey muere sin dejar heredero, el primer viajero que llegue a la ciudad ascenderá al trono. Creyendo en su disfraz, declaran a Zumurrud nueva gobernante.

    En la realidad

    La escena fue filmada en Masjid-e Shah, una de las mayores mezquitas de Ispahán (Irán). Esta obra maestra arquitectónica del periodo safávida, construida a principios del siglo XVII, está situada en el lado sur de la plaza Naqsh-e Jahan y constituye un ejemplo destacado de la arquitectura islámica con sus magníficos azulejos azules, sus altos minaretes y su monumental iwan.

  • Desierto

    En la película

    Escena donde El genio declara al príncipe Shahzaman que no lo matará, pero que le lanzará un duro hechizo: lo convertirá en un mono por lo que ha hecho. El príncipe transformado es recogido por unos viajeros en un barco, inconscientes de que el hombre que tienen delante fue una vez un hombre. Su asombro aumenta cuando, de repente, el mono coge papel y un pincel y empieza a escribir elegantes poemas en caligrafía.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el desierto etíope, una región rica en historia y geografía diversa, ideal para la adaptación cinematográfica de cuentos orientales. Los desiertos etíopes, especialmente las regiones de Afar y Danakil, representan algunos de los paisajes más escarpados y antiguos del planeta. Son tierras donde la actividad volcánica, las fallas tectónicas y siglos de erosión han creado un paisaje casi alienígena de campos de lava, marismas salinas, simas y mesetas rocosas. Estos espacios han formado parte de las grandes rutas comerciales desde la antigüedad, uniendo África Oriental, Arabia e India. A lo largo de estos caminos, no sólo las mercancías, sino también las historias -las mismas historias que constituyen la base de Las mil y una noches- se han difundido a lo largo de los siglos.

  • Calle

    En la película

    Escena donde El héroe, llamado Aziz, debe casarse con su prima Aziza, pero el día de la boda conoce accidentalmente a una misteriosa mujer sentada bajo su ventana. La mujer le hace señas en silencio y él se siente profundamente encantado por ella. Sin saber qué hacer, pide consejo a Aziza. A pesar de sus propios sentimientos, Aziza le ayuda: descifra los gestos de la desconocida, le dice cómo responder y qué poemas recitar para expresar su simpatía.

    En la realidad

    La escena fue filmada en la ciudad de Sanaa (Saná), capital de Yemen, en el singular barrio histórico de la ciudad, el Viejo Sanaa, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El barrio es famoso por su denso desarrollo, con características casas de adobe de varias plantas decoradas con motivos de cal blanca, calles estrechas, torres y minaretes, así como bazares tradicionales y arquitectura conservada desde la Edad Media.