Постер к "Bakenbardy"

Dónde se filmó Bakenbardy

Bakenbardy

Año: 1990

Género: Comedia

País: Rusia

<p>La pel&iacute;cula Buckenbards se rod&oacute; en San Petersburgo por su importancia cultural y su genio cinematogr&aacute;fico. San Petersburgo es un s&iacute;mbolo de la cultura rusa, que encajaba perfectamente con el tema de la pel&iacute;cula, Pushkin y el renacimiento cultural. Adem&aacute;s, el rodaje en Lenfilm permiti&oacute; utilizar recursos e infraestructuras locales, lo que result&oacute; c&oacute;modo y rentable para el director Yuri Mamin. La elecci&oacute;n de la ciudad tambi&eacute;n permiti&oacute; establecer un contraste entre el patrimonio cultural y el caos representado en la pel&iacute;cula.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Llegada a Zaborsk

    En la película

    Escena donde Los protagonistas, Victor y Alexander, llegan a la ciudad de Zaborsk, donde son recibidos por los excéntricos punks de la fiesta «Capella» y los deportistas del grupo «Tusk». Inmediatamente llaman la atención con sus inusuales trajes y sus patillas, lo que provoca el interés y las burlas de la juventud local. A pesar de este encuentro, los protagonistas continúan su viaje a la ciudad para mostrar a todos el poder de la palabra de Pushkin.

    En la realidad

    La escena fue filmada El puerto de Ostashkov fue elegido para el rodaje por su aspecto provinciano, que encajaba perfectamente con el ambiente de la ciudad ficticia de Zaborsk. Esta elección permitió crear un contraste entre los ideales culturales de los protagonistas y las realidades de la vida provinciana. El puerto de Ostashkov proporcionó el fondo necesario para la escena de la llegada de los protagonistas a la ciudad, añadiendo autenticidad y atractivo visual a la película. La elección de este lugar también se basó en la accesibilidad y la comodidad para el equipo de rodaje.

  • Catedral de Kazán

    En la película

    Escena donde El protagonista, Víctor, en el papel de un líder pushkinista que inspira a sus seguidores a pasar a la acción bajo la bandera de Pushkin, sale a la catedral y comienza a leer el poema «El Profeta». Una multitud se reúne a su alrededor, pero sólo un par de minutos después es detenido por la policía.

    En la realidad

    La escena fue filmada En este lugar por su significado cultural y su importancia simbólica. La catedral sirve de telón de fondo para subrayar la idea de que la cultura y la literatura pueden inspirar a la gente, incluso en un entorno caótico. El atractivo visual de la catedral también contribuye al contraste entre la belleza de la arquitectura y el caos provocado por Víctor y sus seguidores. La detención de Víctor por la policía tras leer el poema simboliza la tensión entre los ideales culturales y el poder.

  • El desfile de Capella Punk

    En la película

    Escena donde «En una escena de la película «Backburns», los punks de Capella montan un espectáculo provocador en la calle, demostrando su vigor y su protesta. Bailan y desfilan con una gran cruz roja, lo que atrae la atención de los transeúntes y crea un ambiente de tensión. Uno de los gamberros, haciéndose pasar por un soldado, dispara una ametralladora en su dirección y de repente caen al suelo, haciéndose los muertos. Sin embargo, cuando los gamberros se percatan de la presencia de la policía, la situación cambia radicalmente. Comienzan a moverse caóticamente, lo que acentúa lo absurdo de lo que está sucediendo. Esta escena se convierte en un símbolo del caos de la ciudad y refleja la voluntad de los personajes de utilizar acciones provocadoras para llamar la atención sobre sus ideas. La escena ilustra el conflicto entre la cultura juvenil y las autoridades al mostrar cómo los punks intentan expresar sus opiniones mediante acciones excéntricas y arriesgadas. Sus acciones se convierten en una metáfora de la lucha por la libertad de expresión frente a la presión social. Así, esta escena episódica no sólo entretiene al espectador, sino que también le hace reflexionar sobre cuestiones sociales y políticas más profundas. Demuestra cómo el arte puede ser una forma de protesta y de llamar la atención sobre cuestiones importantes de la sociedad».

    En la realidad

    La escena fue filmada «La escena con los punks de «Capella», rodada en la Suvorovsky Prospekt de San Petersburgo, no fue elegida por casualidad. Este lugar simboliza el periodo de transición de la sociedad rusa a finales de los 80, cuando las subculturas juveniles empezaron a expresarse activamente. Suvorovsky Prospekt, como importante arteria de transporte de la ciudad, se convirtió en un fondo ideal para mostrar los ánimos de protesta y el excéntrico comportamiento de los personajes, que intensifica la atmósfera de caos y absurdo.