Постер к "Todos dicen I Love You"

Dónde se filmó Todos dicen I Love You

Everyone Says I Love You

Año: 1996

Género: Comedia, Drama

País: Francia, Italia, EE.UU.

<p>El musical de Woody Allen lleva al espectador a tres ciudades rom&aacute;nticas: Nueva York, Venecia y Par&iacute;s. En Venecia, la c&aacute;mara capta la famosa Piazza San Marco, el Gran Canal con sus g&oacute;ndolas, el Campiello Barbaro, donde Joe conoce a Vaughn, y el Gritti Palace Hotel. Los interiores donde Joe conoce a Vaughn en el Museo Tintoretto se rodaron en la Scuola Grande di San Rocco. Par&iacute;s aparece en la pel&iacute;cula en todo su glamour, desde Montmartre, donde se encontraba el piso de Joe Berlin en la Rue Cortot, hasta la elegante Place Vend&ocirc;me y el restaurante Julien&#39;s en la Rue du Faubourg St Denis. El famoso baile se film&oacute; en el puente de la Tournelle y la fiesta de los Hermanos Marx en el Th&eacute;&acirc;tre National de Chaillot. En Nueva York, el rodaje tuvo lugar en Manhattan, sobre todo en la Quinta Avenida, en Central Park y en la funeraria Campbell&#39;s, en Madison Avenue, donde se film&oacute; una escena con cad&aacute;veres bailando. Tambi&eacute;n se rod&oacute; en las calles 71, 81 y 93 Este, lo que a&ntilde;adi&oacute; a la pel&iacute;cula un ambiente urbano neoyorquino.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Cafetería panadería

    En la película

    Escena donde Juna y Laura conocen a un chico en un café. Juna y Laura son dos hermanas cuyas vidas se entrecruzan con la excéntrica y cariñosa familia Denbridge como telón de fondo. Juna es la hija de Steffy de su primer matrimonio, inteligente, observadora y un poco cínica. Juna, como si fuera una observadora externa, comenta los acontecimientos de la película y lo que le ocurre a su familia con ironía y humor. Laura, por el contrario, es una chica más tranquila y reflexiva. En esta escena, las hermanas conocen a un joven llamado Charles y se enamoran de él. A pesar de la competencia por su atención y los posibles celos, su relación sigue siendo cálida y amistosa.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el restaurante E.A.T. de Madison Avenue, en Manhattan. El E.A.T. se fundó en 1973 y desde entonces ha sido un lugar muy frecuentado por lugareños y turistas. El restaurante es famoso por sus ingredientes de calidad y su atención al detalle, lo que lo convierte en el lugar perfecto para un almuerzo ligero o una reunión con amigos. También ofrece cestas de regalo únicas con exquisiteces, lo que añade un encanto especial a este establecimiento. Woody Allen lo incluyó en la película por su protagonismo entre los lugareños: un lugar familiar, acogedor y con estilo, perfecto para encuentros románticos inesperados.

  • Calle

    En la película

    Escena donde Skyler y Holden pasean por la ciudad. Skyler y Holden son una joven pareja que está preparando su boda. A primera vista, su relación parece estable y la pareja parece estar enamorada, pero bajo esto subyacen dudas e inseguridad: de hecho, Skyler no está segura de si realmente quiere atar su vida a Holden. Empieza a darse cuenta de que sus sentimientos no son tan fuertes como pensaba. Experimenta un conflicto interior entre su deseo de seguir las expectativas sociales y su búsqueda del amor verdadero.

    En la realidad

    La escena fue filmada frente al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. El Met es uno de los mayores y más famosos museos de arte del mundo, con una colección de más de dos millones de objetos. Se fundó en 1870 y desde entonces se ha convertido en un importante centro cultural que atrae a millones de visitantes cada año. El museo está situado en la llamada "Milla de los Museos", un tramo de la Quinta Avenida donde se concentran los principales museos de la ciudad. Los autores de la película eligieron este lugar por la belleza de la arquitectura circundante y su reconocibilidad. La fuente crea una atmósfera romántica, y rodar con el telón de fondo de uno de los museos más famosos del mundo añade puntos visuales a la película.

  • Bajo un puente en París

    En la película

    Escena donde Joe y Steffi bailan en el dique del Sena. Joe y Steffi, ex cónyuges, se reúnen en París para celebrar la Nochevieja. Steffi les propone rememorar el pasado e ir a un puente con el que les unen recuerdos de su juventud. Al llegar al puente, bajan hasta el muelle y comienzan a bailar al son de una música romántica, rodeados por las luces de la ciudad nocturna reflejadas en las aguas del Sena. Esta escena simboliza la nostalgia de tiempos pasados y el calor de los sentimientos que perduran entre los antiguos compañeros. El baile se convierte en una metáfora de su amor pasado, que, a pesar de su separación, sigue vivo en sus recuerdos. En el clímax de la escena, los personajes "despegan" literalmente en el baile, lo que refuerza el carácter de cuento de hadas del momento y subraya la magia del instante.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el muelle bajo el puente de la Tournelle, que conecta la orilla izquierda del río Sena con la isla de Saint-Louis en París. Inaugurado en 1928, este puente no sólo es un importante nudo de comunicaciones, sino también un pintoresco punto de referencia de la ciudad. Es conocido por su elegante arquitectura y por la estatua de Santa Genoveva, patrona de París, que se alza sobre él. La altura del puente ofrece una magnífica vista de la parte oriental de la isla de la Cité y de la catedral de Notre Dame, lo que lo convierte en un lugar popular para paseos románticos y sesiones fotográficas. El lugar fue elegido por su significado simbólico y la atmósfera romántica que crea: el paseo del Sena que rodea el puente es perfecto para expresar las emociones entre Joe y Steffi, subrayando su nostalgia por su relación pasada. El baile con el histórico puente de fondo y las luces nocturnas de París añaden magia y profundidad a la escena. Este episodio se convirtió en una de las escenas más impactantes de la película por su combinación de magia cinematográfica, coreografía y profundidad emocional. La escena filmada sirve también como homenaje a los musicales clásicos, en los que el baile se utiliza a menudo como medio para expresar los sentimientos de los personajes.