
Dónde se filmó Hannah y sus hermanas
Hannah and Her Sisters
Año: 1986
País: EE.UU.
<p>“Woody Allen's film was shot in the United States: in New York City, the signature city of Allen's film universe, and partially in Los Angeles. New York serves as the backdrop for most scenes, reflecting the lives of the three sisters and their complex relationships, while the locations help emphasize the themes of love, betrayal and the search for self. <br /> One of the key locations is Hannah's apartment, located at 135 Central Park West. It is the center of family gatherings and conflict, and its appearance reflects Hannah's status as a successful actress and caring mother. CBGB's, the famous club at 315 Bowery, represents another significant location. This club has come to symbolize the punk culture and music scene of 1980s New York City. Other notable New York locations include Metro Cinema, Booth Theater, where scenes related to the characters' career ambitions unfold, and Cafe Carlyle, located in the Carlyle Hotel, St Regis-Sheraton Hotel, Jefferson Market Library. Many scenes were filmed against the backdrop of the city, amidst locations such as Fifth Avenue, Broadway, Broome Street & Greene Street and many others. The choice of these locations not only enriches the visuals of the film, but also emphasizes its underlying themes of love, betrayal and finding oneself in the complex world of relationships.”</p>
Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.
Lugares
Librería
En la película
Escena donde Elliot y Lee entran en una librería durante uno de sus paseos juntos. Durante el paseo, Elliot, que ya siente algo por Lee, decide entrar en la librería con ella. Le compra un libro de poesía, lo que se convierte en un gesto simbólico de su interés romántico, del que Lee aún no es consciente.
En la realidad
La escena fue filmada en la librería Pageant. Funcionó como librería hasta los años noventa y luego se convirtió en bar. Fue fundada en 1946 por Sidney B. Solomon y Henry «Chip» Chafetz y se hizo famosa por los raros libros usados que ofrecía. Pageant Book Shop tuvo varias ubicaciones a lo largo de la Cuarta Avenida, conocida como «America's Book Street», antes de trasladarse a East 9th Street a mediados de la década de 2010. Tras el traslado de la emblemática librería, el edificio fue demolido y se construyó uno nuevo en su lugar. De este modo, el lugar donde estuvo la Pageant Book Store es ahora un edificio moderno, reflejo de la dinámica y los cambios del entorno urbano. Aunque el edificio original ya no existe, el legado de la Librería Pageant perdura gracias a su influencia en la cultura del libro de Nueva York y a sus numerosas apariciones en películas. La tienda se convirtió en un símbolo de la vida literaria de la ciudad y dejó una huella significativa en los corazones de quienes apreciaban los libros y el ambiente de las librerías.
Hospital
En la película
Escena donde Mickey sale a la calle tras una visita al médico. Mickey es un hipocondríaco empedernido que se preocupa constantemente por su salud y presenta síntomas de diversas enfermedades. Empieza a creer que puede tener una enfermedad pulmonar incurable, lo que le provoca intensos temores y ansiedades. Las preocupaciones de Mickey se convierten en el tema central de su personaje y son fuente de momentos cómicos en la película. A menudo especula sobre sus enfermedades y temores, lo que contrasta con los demás personajes y sus problemas. Su hipocondría también refleja las cuestiones existenciales más profundas sobre la vida y la muerte que impregnan toda la película.
En la realidad
La escena fue filmada en el Mount Sinai Hospita de Manhattan. El hospital es conocido por su alto nivel de atención médica y es uno de los centros médicos más grandes y respetados de la ciudad de Nueva York, lo que lo convierte en una localización apropiada para reflejar los temas relacionados con la salud y los miedos del hipocondríaco personaje Mickey. Woody Allen suele elegir localizaciones reales de Nueva York para crear una atmósfera auténtica en sus películas. Esto permite al público sumergirse mejor en el mundo de los personajes y sus experiencias.
Club de jazz
En la película
Escena donde Mickey y su mujer asisten a una actuación en un club de jazz. Mickey y su mujer asisten a la actuación de un famoso artista de jazz en un club de jazz. Mientras Mickey intenta disfrutar del concierto, su mujer está claramente aburrida y no muestra ningún interés por la música. En su lugar, se droga con cocaína, lo que acentúa su indiferencia ante lo que está ocurriendo. Después del concierto, Mickey no está contento con el comportamiento de su mujer y le expresa sus quejas. Condena sus acciones y subraya cómo afectan a su relación y a su propia percepción de la vida. Esta escena se convierte en un momento importante que muestra no sólo los problemas de su matrimonio, sino también los conflictos internos de Mickey, que intenta hacer frente a sus miedos y frustraciones existenciales.
En la realidad
La escena fue filmada en el Café Carlyle, situado en el Hotel Carlyle de Manhattan. El Cafe Carlyle es uno de los clubes de jazz más famosos de Nueva York. Inaugurado en 1955, el local se ha convertido en un símbolo del cabaret clásico y ha atraído a muchas celebridades, entre ellas artistas como Bobby Short, Elaine Stritch y Judy Collins. El interior del café está decorado en estilo Art Déco neoyorquino y cuenta con murales originales del artista francés Marcel Vertes, que crean un ambiente único para los clientes. El Café Carlyle es famoso por su ambiente íntimo y la calidad de su música en directo: sólo pueden sentarse aquí 90 personas, lo que crea una sensación de intimidad entre los artistas y el público. Este lugar se ha hecho popular entre la alta sociedad, políticos y famosos, lo que le confiere un estatus especial en la vida cultural de la ciudad. El local personifica el espíritu de Nueva York y su rica cultura musical, que encaja perfectamente con el estilo de Woody Allen.