Постер к "¿Conoces a Joe Black?"

Dónde se filmó ¿Conoces a Joe Black?

Meet Joe Black

Año: 1998

Género: Drama, Misterio

País: EE.UU.

<p>La pel&iacute;cula se rod&oacute; en varios lugares clave que ayudaron a crear una atm&oacute;sfera de lujo y misticismo. Las principales escenas se rodaron en la mansi&oacute;n Aldrich de Warwick, Rhode Island, que por su elegancia y grandeza era perfecta para representar la casa del rico magnate de los medios de comunicaci&oacute;n William Perrish. Otras escenas se rodaron en diversos lugares de Rhode Island, lo que a&ntilde;adi&oacute; autenticidad y profundidad a la pel&iacute;cula. En Nueva York, el rodaje se llev&oacute; a cabo en lugares emblem&aacute;ticos como el NASDAQ Marketsite y el MetLife Building, lo que puso de relieve el aspecto empresarial de la vida del protagonista y a&ntilde;adi&oacute; un sabor urbano moderno. Estas diversas localizaciones no s&oacute;lo realzaron el atractivo visual de la pel&iacute;cula, sino que tambi&eacute;n ayudaron a profundizar en las personalidades y relaciones de los personajes.<br /> &nbsp;</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Café

    En la película

    Escena donde Susan Parrish, hija del magnate de los medios de comunicación William Parrish, entra en una cafetería para desayunar y tomar un café. Allí conoce a un joven, interpretado por Brad Pitt. Este joven está hablando por teléfono con alguien de su familia, y su tono amable y sincero llama la atención de Susan. Entablan conversación y surge una química inmediata entre ellos. El joven comparte sus pensamientos sobre la vida y el amor, lo que causa una fuerte impresión en Susan. Pasan juntos un rato breve pero significativo y luego se separan.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el restaurante Broadway, en la esquina del 2664 de Broadway con la calle 101 Oeste de Manhattan. Se trata de un clásico café americano conocido por su ambiente acogedor y su menú tradicional. Este lugar es perfecto para la escena de la película «Meet Joe Black» en la que Susan conoce al joven porque crea un ambiente cálido y relajado propicio para encuentros casuales y conversaciones sinceras. La atmósfera del café ayuda a enfatizar la naturalidad y sinceridad de su primer encuentro, haciéndolo memorable y significativo para el desarrollo posterior de la trama.Desafortunadamente, el restaurante cerró en junio de 2023 y un nuevo establecimiento abrió en su lugar.

  • Encrucijada

    En la película

    Escena donde Después de que Joe y Susan se encuentren en el café, él sale y se dirige hacia el cruce. Ambos se detienen a su vez y se miran. En un momento dado, Joe vuelve a mirar a Susan, pero ella ya ha desaparecido al doblar la esquina de la casa. Se lo piensa y casi es atropellado por un coche, lo esquiva, pero un segundo después vuelve a ser atropellado por una furgoneta. Sale volando y cae sobre el parabrisas del taxi, el nuevo impacto le lanza hacia su posición original. La escena se rodó de verdad, pero en lugar de una persona real se utilizó un maniquí articulado hecho a partir de un molde del cuerpo de Brad Pitt.

    En la realidad

    La escena fue filmada en la intersección de Lexington Avenue y East 23rd Street, en Manhattan, donde se rodó una de las escenas de la película «Meet Joe Black». El equipo de producción decidió elegir este lugar para evitar el tráfico cerca del restaurante de Broadway.

  • Mansión de la familia Perrish

    En la película

    Escena donde El principio de la película muestra los preparativos de un gran acontecimiento: el 65 cumpleaños de William Perrish, magnate de los medios de comunicación y padre de la protagonista, Susan. La escena comienza con los trabajadores instalando carpas y decorando los alrededores de la mansión de Perrish. Tras escuchar algunos de los detalles de los preparativos, Perrish sale al porche, donde se reúne con su hija Susan y se dirige al helicóptero antes de salir volando en él.

    En la realidad

    La escena fue filmada en la Mansión Aldrich de Warwick, Rhode Island. Esta magnífica mansión de finales del siglo XIX se asienta sobre unas 72 hectáreas e incluye una casa principal de estilo renacentista francés, establos y un cobertizo para botes. Los lujosos interiores y la majestuosa arquitectura proporcionan el telón de fondo perfecto para una historia sobre un rico magnate de los medios de comunicación y su familia. Para el personaje de William Perrish (Anthony Hopkins), propietario de la casa, la mansión acentúa su estatus, riqueza e influencia, convirtiéndola en el escenario perfecto para el desarrollo de la trama.

  • El ático de William Parrish

    En la película

    Escena donde Durante la cena con su familia, William empieza a oír voces extrañas que le parecen familiares y aterradoras, pero no puede entender de dónde vienen. Después de cenar, va a su estudio, donde las voces se hacen aún más claras. William empieza a hablar con esas voces, preguntándoles si están aquí. En un momento dado, una figura oscura y siniestra aparece en la habitación. En ese momento se da cuenta de que esas voces pertenecen a la Muerte, que ha acudido a él disfrazada de Joe Black.

    En la realidad

    La escena fue filmada en The Pierre, A Taj Hotel, situado en la intersección de East 61st Street y la Quinta Avenida de Nueva York. El ático de William Perrish en la película debía transmitir una sensación de riqueza y estatus, que encaja perfectamente con el entorno elegante y sofisticado de The Pierre. El hotel está situado en un barrio de lujo, lo que añade realismo y verosimilitud a las escenas que rodean la vida del exitoso magnate de los medios de comunicación.