Постер к "Sully"

Dónde se filmó Sully

Sully

Año: 2016

Género: Drama, Histórico

País: EE.UU.

<p>La pel&iacute;cula se rod&oacute; en Estados Unidos en varios lugares, cada uno de ellos elegido para crear la atm&oacute;sfera m&aacute;s realista y aut&eacute;ntica posible. Los principales lugares de rodaje fueron Nueva York, Atlanta, Charlotte y Los &Aacute;ngeles. La ciudad de Nueva York, donde tuvieron lugar los hechos reales, fue el lugar central del rodaje. All&iacute; se rodaron escenas en el r&iacute;o Hudson y en el aeropuerto de LaGuardia para mantener la autenticidad y transmitir al p&uacute;blico el ambiente de la ciudad donde se produjo el &laquo;milagro&raquo;. La ciudad de Nueva York tambi&eacute;n proporcion&oacute; diversos lugares de rodaje, como el muelle 41 y el East River, que permitieron escenas din&aacute;micas y realistas. Atlanta, Georgia, fue elegida para rodar interiores como la sala de control y la sala de audiencias, que se filmaron en el Gwinnett Technical College. Este lugar ofrec&iacute;a interiores y servicios adecuados para el equipo de rodaje. Adem&aacute;s, las escenas en las que Sully va al pub y a su casa se rodaron en Atlanta, lo que permiti&oacute; momentos m&aacute;s &iacute;ntimos y personales en la pel&iacute;cula.</p> <p>En Charlotte (Carolina del Norte) se rodaron las escenas del simulador, lo que permiti&oacute; mostrar el entrenamiento de los pilotos en condiciones lo m&aacute;s parecidas posibles a la vida real. Esto a&ntilde;adi&oacute; autenticidad t&eacute;cnica y profundidad a la pel&iacute;cula. Los estudios de Los &Aacute;ngeles, Universal y Warner Brothers, en California, proporcionaron las instalaciones necesarias para rodar escenas dif&iacute;ciles, como el aterrizaje del avi&oacute;n en el agua y las escenas de la cabina. Estos estudios garantizaron la seguridad y la calidad del rodaje, que era especialmente importante para crear momentos realistas y tensos en la pel&iacute;cula.</p> <p>Cada una de estas localizaciones no se escogi&oacute; al azar, sino que se eligi&oacute; para captar con la mayor exactitud posible la atm&oacute;sfera y los acontecimientos que rodearon el aterrizaje de emergencia del vuelo 1549 en el r&iacute;o Hudson. Esto permiti&oacute; crear una pel&iacute;cula que no s&oacute;lo cuenta una historia, sino que sumerge al espectador en la realidad de lo sucedido.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Terraplén

    En la película

    Escena donde Sully sale a correr por el paseo marítimo y casi es atropellado por un taxi. Al principio de la película, el capitán Chesley «Sully» Sullenberger (Tom Hanks) se despierta en su apartamento y sale a correr por el paseo marítimo de Manhattan. Corre a lo largo del East River, pasando por Water Side Plaza, y se sumerge en pensamientos sobre los acontecimientos que ha vivido. Los recuerdos del dramático aterrizaje forzoso en el río Hudson y las investigaciones posteriores pasan por su mente. En ese momento cruza corriendo la carretera y casi es atropellado por un coche, lo que acentúa su tensión interior y su distracción. Esta escena pone de relieve la agitación interior de Sully y su lucha contra el trastorno de estrés postraumático.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el paseo marítimo de Manhattan, cerca de la calle 28 Este y el East River, en la Water Side Plaza. Esta localización se eligió para captar el ambiente de la ciudad de Nueva York y mostrar cómo Sully intenta hacer frente a las consecuencias del accidente en un entorno urbano familiar. El paseo marítimo y la vista del río crean un contraste entre la calma de la naturaleza circundante y la tensión interior del personaje.

  • Aeropuerto LaGuardia

    En la película

    Escena donde muestra los momentos previos al despegue del vuelo 1549 del aeropuerto de LaGuardia. Los pasajeros embarcan, la tripulación se prepara para el vuelo y Sally y Skiles discuten la ruta y las condiciones meteorológicas. Los pasajeros más rezagados se apresuran a coger el vuelo y los últimos se apresuran a subir a bordo justo antes del despegue. El avión se prepara para despegar, y el público ve imágenes del aeropuerto de LaGuardia al fondo. La escena transmite la rutina previa al despegue, creando un contraste con los dramáticos acontecimientos que siguen.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el aeropuerto LaGuardia de Queens (Nueva York). El lugar se eligió por su importancia en la historia real: es el aeropuerto del que partió el vuelo 1549, lo que añade autenticidad y realismo. Rodar en un aeropuerto real permite al público sentirse parte de los acontecimientos y comprender mejor el ambiente de la época. Además, LaGuardia es un lugar reconocible, lo que aumenta el impacto emocional de la escena.

  • El programa nocturno de David Letterman

    En la película

    Escena donde El capitán Chesley «Sully» Sullenberger (Tom Hanks) y su tripulación aparecen en el programa Tonight Show de David Letterman. Letterman pregunta a la tripulación cómo fue el vuelo y qué ocurrió durante el aterrizaje de emergencia. Sully y sus compañeros, incluido el copiloto Jeff Skiles (Aaron Eckhart), hablan de sus experiencias y acciones ese día. Sonríen y ríen mientras comentan cómo resultó todo y cómo consiguieron salvar el avión y a todos los pasajeros que iban a bordo. Sin embargo, a pesar de la alegría y las bromas externas, se puede ver que el personaje de Tom Hanks sigue preocupado y conmocionado por lo ocurrido. Esta escena pone de relieve cómo la tripulación afrontó la situación y fue capaz de encontrar fuerzas para bromear y alegrarse de que todo acabara bien, pero también muestra que Sally sigue sufriendo tensión y estrés internos.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el Ed Sullivan Theatre, situado en Manhattan. Se trata de un lugar histórico conocido por sus secuencias de televisión: el teatro se construyó entre 1926 y 1927, pero en 1950 se convirtió en un estudio de televisión de la CBS y pasó a llamarse Studio 50. En 1967, pasó a llamarse Teatro Ed Sullivan en honor del famoso presentador Ed Sullivan, cuyo programa The Ed Sullivan Show se emitió desde este estudio de 1953 a 1971. En la actualidad, el Ed Sullivan Theatre sigue utilizándose para rodar populares programas de televisión. Durante el periodo en que transcurre la película Milagro en el Hudson, David Letterman era el presentador del late night show. Su programa, «Late Show with David Letterman», se emitió desde este teatro de 1993 a 2015. The Late Show with Stephen Colbert se está rodando actualmente en el mismo lugar. Este lugar es perfecto para rodar una escena de la película «Milagro en el Hudson», ya que aporta realismo y autenticidad. Utilizar un lugar real donde realmente se rodó el programa nocturno permite al público sentirse parte de los acontecimientos y comprender mejor el ambiente de la época.