Постер к "Los comediante"

Dónde se filmó Los comediante

The Comedians

Año: 1967

Género: Drama

País: Benín, Francia

<p>Pel&iacute;cula estadounidense de 1967 de drama pol&iacute;tico dirigida y producida por el director brit&aacute;nico Peter Glenville. La pel&iacute;cula est&aacute; basada en la novela hom&oacute;nima de 1966 de Graham Greene, que tambi&eacute;n actu&oacute; como guionista. La pel&iacute;cula narra la vida en Hait&iacute; durante la dictadura de Fran&ccedil;ois Duvalier, conocido como Papa Doc. En el centro de la historia est&aacute; el due&ntilde;o de un hotel brit&aacute;nico que observa con sombr&iacute;o sarcasmo c&oacute;mo el pa&iacute;s se hunde cada vez m&aacute;s en el caos, la brutalidad y la pobreza. Los papeles principales fueron interpretados por Richard Burton, Elizabeth Taylor, Peter Ustinov y Alec Guinness. Debido a la inestable situaci&oacute;n pol&iacute;tica de Hait&iacute;, la pel&iacute;cula no pudo rodarse en exteriores. En su lugar, se rodaron escenas en Dahomey (actual Rep&uacute;blica de Ben&iacute;n) y en la Costa Azul francesa. En 1967 se estren&oacute; un breve documental, Comedians in Africa (Comediantes en &Aacute;frica), centrado en las dificultades que encontr&oacute; el equipo de rodaje mientras trabajaba. En la pel&iacute;cula tambi&eacute;n aparec&iacute;an actores afroamericanos que m&aacute;s tarde se convertir&iacute;an en figuras ic&oacute;nicas del cine estadounidense de los setenta: Raymond St. Jacques, James Earl Jones y Cicely Tyson. Tanto Jones como Tyson fueron posteriormente nominados a los premios de la Academia por otros papeles.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Puerto Príncipe

    En la película

    Escena donde el barco llega a Puerto Príncipe, Haití. Entre los pasajeros que desembarcan se encuentran el comandante H. O. Jones (Alec Guinness), un empresario británico con una carta de invitación para hacer negocios con el gobierno local, el señor y la señora Smith (Paul Ford y Lillian Gish), una pareja de ancianos estadounidenses que pretenden abrir un complejo vegetariano para educar y alimentar a los lugareños, y el protagonista, un hostelero cínico y destartalado llamado Brown, interpretado por Richard Burton.

    En la realidad

    La escena fue filmada en Cotonú, la mayor ciudad y centro económico de Benín, situada en la costa del Golfo de Guinea. Cotonú se fundó a principios del siglo XIX y se convirtió en un importante centro comercial debido a su situación estratégica. La ciudad se fundó como puesto comercial y poco a poco se convirtió en uno de los puertos más importantes de la región, lo que contribuyó a su crecimiento y desarrollo. Durante la época colonial, Cotonú fue un puerto clave en el África Occidental francesa, donde se comerciaba con diversas mercancías. Hoy en día, el puerto de Cotonú sigue siendo el mayor y más activo de Benín, y desempeña un papel importante en el comercio internacional del país.

  • Prisión

    En la película

    Escena donde A su llegada, el comandante Jones entrega su autoridad al capitán Concasser, agente de la ley. Concasser informa de que el funcionario que invitó a Jones ha sido destituido de su cargo y encarcelado. El capitán y sus hombres golpean entonces duramente a Jones y lo encarcelan.

    En la realidad

    La escena fue filmada en los Studios de la Victorine, situados en el número 16 de la Avenue Edouard Grinda, Niza, Francia. Este histórico estudio cinematográfico fue fundado en 1919 por los productores Louis Nalpas y Serge Sandberg con el objetivo de crear un análogo francés de Hollywood en la Costa Azul.

  • Villa

    En la película

    Escena donde Jones consigue ganarse la confianza del nuevo régimen, interesado en los envíos de armas. Las autoridades le pagan un adelanto y él afirma que el cargamento ya está en un almacén de Miami. Sin embargo, no está claro si las armas existen realmente, tal vez sólo se trate de un engaño diseñado por el propio Jones. Hasta que el gobierno reciba confirmación de que el cargamento es real, se le prohíbe salir de la isla.

    En la realidad

    La escena fue filmada Franstudio, situado en la comuna de Saint-Maurice, Val-de-Marne, Francia. El estudio formaba parte de un gran complejo de estudios cinematográficos creado en 1947 por Gaumont y la Société Nouvelle Pathé Cinéma. El complejo incluía varios estudios y se convirtió en un importante centro de producción cinematográfica en Francia a mediados del siglo XX. Sin embargo, en 1971, el estudio cesó su actividad tras un incendio y en su lugar se construyó el complejo residencial y de oficinas Panoramis.