
Dónde se filmó Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
The Fantastic Four: First Steps
Año: 2025
Género: Acción, Aventura, Fantasía
País: España, EE.UU., Reino Unido
<p>La película, sobre un equipo de superhéroes, está ambientada en la década alternativa de 1960, en la retrofuturista Nueva York, diferente de la ciudad del universo cinematográfico habitual de Marvel. La mayor parte del rodaje tuvo lugar en el Reino Unido, en los famosos estudios Pinewood. Además, el rodaje tuvo lugar en Londres, lo que permitió utilizar la arquitectura de la ciudad para recrear una Nueva York alternativa de los años 60, así como en el condado de Dorset, cuyos paisajes se utilizaron para impresionantes escenas con paisajes naturales. Las geolocalizaciones de la película se extienden también a España. El futurista palacio de congresos de la princesa Letizia en Oviedo sirvió de localización para rodar escenas en el laboratorio de Reed Richards. Y, por supuesto, Nueva York, donde transcurre la película, también se utilizó para crear auténticas escenas urbanas que reflejan la atmósfera de los cómics de Los Cuatro Fantásticos.</p>
Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.
Lugares
Isla de la Libertad
En la película
Escena donde muestran una vista de Liberty Island en la década alternativa de 1960 del siglo XX. En la película, la ciudad de Nueva York aparece con un estilo retrofuturista alterado en una década de 1960 alternativa. Sin embargo, como siempre, Nueva York y sus habitantes están en peligro. La principal amenaza para la ciudad, así como para el resto de la Tierra, es la llegada de Galactus, una entidad cósmica de increíble poder conocida como el Devorador de Mundos. Galactus viaja por el cosmos, absorbiendo la energía de los planetas para mantener su existencia, y la Tierra se convierte en su próximo objetivo. Su llegada es anunciada por Silver Surfer, su mensajero, que explora los planetas, preparándolos para ser absorbidos por Galactus.
En la realidad
La escena fue filmada sobre la Isla de la Libertad en Nueva York. La Isla de la Libertad, situada en la bahía neoyorquina de Upper New York, es uno de los símbolos más reconocibles no sólo de Nueva York, sino de toda América. Alberga la famosa Estatua de la Libertad, que sirvió de bienvenida a los millones de inmigrantes que llegaron a América en busca de una vida mejor. En la película, en cuya trama Nueva York se ve amenazada por un peligro cósmico a escala planetaria, los realizadores no podían prescindir de la icónica panorámica de la isla de la Libertad. Este símbolo de libertad y esperanza adquiere un significado especial en el momento de la inminente catástrofe. Y, por supuesto, como la película está ambientada en una versión alternativa de los años sesenta, la vista de la isla es un poco diferente de la habitual.
Laboratorios Reed Richards
En la película
Escena donde muestran el laboratorio de Reed Richards. El laboratorio de Richards desempeña un papel importante en la historia de los Cuatro Fantásticos, ya que actúa no sólo como lugar de trabajo, sino como centro de innovación y punto de partida de muchas aventuras. Es en el laboratorio de Reed donde se desarrollan los diversos dispositivos y vehículos que necesita el equipo, incluidos sus famosos trajes de moléculas inestables que se adaptan a sus superpoderes. El laboratorio también sirve de portal a otras dimensiones, como la Zona Negativa.
En la realidad
La escena fue filmada en el Palacio de Congresos Princesa Letizia de Oviedo. Se trata de un hito arquitectónico moderno en España diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava. Situado en la ciudad de Oviedo, en la costa norte de España, el complejo incluye un centro de convenciones, un centro de exposiciones, dos edificios de oficinas, un hotel de cinco estrellas, un centro comercial subterráneo y un aparcamiento. El edificio se caracteriza por su diseño futurista, caracterizado por su forma elíptica, revestida de vidrio y acero, y el uso del color blanco, típico de la obra de Calatrava. La elección del lugar como laboratorio de Reed Richards se debe, en primer lugar, al diseño futurista pero elegante del edificio, que se hace eco de la estética retrofuturista de la película. En segundo lugar, la escala y diversidad de los espacios del Palacio de Congresos lo convierten en un laboratorio convincente y multifuncional donde Reed Richards podría llevar a cabo sus experimentos y desarrollar tecnologías innovadoras. Por último, las características arquitectónicas del edificio, como el gran tejado abovedado y las amplias salas, contribuyen al atractivo visual de la película.