Постер к "The Penguin Lessons"

Dónde se filmó The Penguin Lessons

The Penguin Lessons

Año: 2025

Género: Drama

País: Irlanda, España, EE.UU., Reino Unido

<p>&laquo;El conmovedor drama sobre un profesor y su ping&uuml;ino se rod&oacute; en realidad en Espa&ntilde;a, aunque la pel&iacute;cula est&aacute; ambientada en Argentina. El rodaje principal tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, Cambrils, Sant Esteve Cesrovires y Coma Ruga, en Catalu&ntilde;a. Se eligieron estos lugares por sus paisajes y arquitectura del sur, que ayudaron a recrear el sabor argentino.&nbsp;<br /> El Parc Sama de Cambrils fue una localizaci&oacute;n clave para el rodaje, gracias a sus hermosos jardines y arquitectura, que permitieron recrear una escuela en Argentina. En Coma Ruga, localidad tur&iacute;stica con playas de arena, se rodaron escenas en las que el protagonista encuentra un ping&uuml;ino. Para recrear el ambiente de Buenos Aires, se utilizaron las localizaciones de Las Palmas de Gran Canaria para captar el esp&iacute;ritu de la capital argentina en los a&ntilde;os setenta. La elecci&oacute;n de estas diversas localizaciones ayud&oacute; a crear un mundo visualmente rico para la pel&iacute;cula y a enfatizar sus temas clave de amistad, cari&ntilde;o y bondad. Cada localizaci&oacute;n se eligi&oacute; cuidadosamente para potenciar el impacto emocional de la pel&iacute;cula y hacerla m&aacute;s memorable para el p&uacute;blico&raquo;.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Playa

    En la película

    Escena donde Tom encuentra un pingüino en la playa. Tras mudarse a Argentina, Tom, profesor de inglés, se siente frustrado con su nuevo trabajo y le resulta difícil tratar con alumnos desobedientes. Su vida cambia el día que encuentra un pingüino debilitado cubierto de fuel en el océano. La cría está completamente debilitada y apenas puede mover las alas. Tom lo limpia de algas y fuel y lo libera. Pero el pingüino no va a separarse de su salvador y empieza a seguirle a todas partes. El profesor no tiene más remedio que hacerse con el pingüino. Recibe el nombre de Juan Salvador y se convierte no sólo en la mascota de Tom, sino en su fiel amigo y ayudante. Juntos empiezan a enseñar a los mimados y vagos alumnos no sólo el idioma, sino también la bondad y el cariño, convirtiéndose poco a poco en celebridades locales.

    En la realidad

    La escena fue filmada en la playa de Coma Ruga, estación balnearia situada en la provincia de Tarragona, Cataluña. La playa de Coma Ruga se extiende a lo largo de 2,3 km y es famosa por su arena fina y dorada y sus aguas tranquilas, lo que la convierte en un lugar ideal para las vacaciones en familia. Una característica especial de este lugar es la presencia de manantiales termales que desembocan en el mar, dotando al agua de propiedades curativas ricas en minerales como el sulfato, el calcio y el magnesio. El agua marina de las playas de Coma Ruga está considerada una de las más famosas de Europa, y la playa está enmarcada por un pintoresco paseo marítimo con cafés y restaurantes. Koma Ruga fue elegida como escenario de la escena en la que el protagonista encuentra al pingüino por su belleza paisajística: la larga costa y el mar en calma crean la atmósfera adecuada para este emotivo momento, mientras que la belleza natural de la playa se suma al atractivo visual de la toma.

  • Escuela

    En la película

    Escena donde Tom acepta un trabajo en un internado de élite. El protagonista, el profesor de inglés británico Tom Mitchell, deja su Inglaterra natal y se traslada a Sudamérica. Trabaja en un internado de élite en Argentina en 1976, en medio de una crisis política y un golpe militar. Tom está desilusionado con su vida y le resulta difícil tratar con alumnos desobedientes, pero su vida cambia cuando encuentra un pingüino debilitado en la orilla del océano cubierto de fuel.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el Parc Samà de Cambrils, Cataluña. Se trata de un singular jardín botánico y zoológico creado en 1881 por el marqués Salvador Samà. El parque es uno de los mejores ejemplos de jardinería romántica del Mediterráneo y se inspiró en la belleza de los jardines coloniales de Cuba, reflejo de la herencia de su propietario. El parque ocupa una superficie de 14 hectáreas y es famoso por su diversidad de flora y fauna, con 1.500 especies de plantas y una gran variedad de animales como pavos reales, ciervos y aves exóticas. Su pintoresco paisaje incluye un lago con un canal y una cascada, así como elementos arquitectónicos como grutas y puentes que crean una atmósfera de cuento de hadas. Una de las características del Parque Sama es su vinculación histórica con el famoso arquitecto Antoni Gaudí, de quien se dice que participó en el diseño de algunos de los elementos del parque. Esto convierte al parque no sólo en un lugar de recreo, sino también en patrimonio cultural. El parque también ofrece atracciones como el Laberinto de la Sostenibilidad y la Fuente de las Conchas, que añaden elementos interactivos para los visitantes. Los cineastas eligieron el parque de Sama como lugar de rodaje porque ofrece una gran variedad de localizaciones para filmar, como zonas abiertas, rincones apartados y edificios históricos.