
Dónde se filmó El príncipe de las mareas
The Prince of Tides
Año: 1991
Género: Drama
País: EE.UU.
<p>El Señor de las Mareas se rodó en Carolina del Sur y Nueva York, dos lugares que reflejan el contraste entre la vida tranquila pero dura de Tom Wingo y el mundo dinámico y a veces abrumador de la gran ciudad.<br /> <br /> La fotografía principal tuvo lugar en Carolina del Sur, que cuenta con pintorescas zonas costeras e islas que reflejan la infancia del protagonista. Estas localizaciones crean una atmósfera de pueblo natal y ayudan al espectador a comprender su conexión con el pasado, así como los traumas que sufrió. Carolina del Sur simboliza tanto la belleza como el lado oscuro de la vida familiar de Tom, lo que refuerza el contraste con su vida en Nueva York. Nueva York, a su vez, representa el mundo dinámico y a veces abrumador al que Tom acude para ayudar a su hermana Savannah y conocer a su terapeuta, la Dra. Susan Loenstein. Así pues, la elección de las localizaciones de la película no es casual: Carolina del Sur representa las raíces y el trauma de Tom, y Nueva York representa su búsqueda de la curación y de nuevas relaciones. Estos lugares no sólo sirven de telón de fondo para los acontecimientos, sino que también refuerzan los temas subyacentes de las relaciones familiares, el amor y la búsqueda de la identidad.</p>
Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.
Lugares
Una panadería en Nueva York
En la película
Escena donde Tom entra en una panadería y compra pan y bollos para él y su hermana. Tras la siguiente visita de Tom a Savannah en el hospital, se nos muestra cómo transcurren sus días: haciendo footing, yendo a la compra y dando paseos. Una de sus rutinas diarias es visitar la panadería después de correr. En este punto de la película, se muestra al espectador cómo Tom intenta encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades y sus experiencias personales. Intenta encontrar un equilibrio entre su vida y la necesidad de estar al lado de su hermana, que está pasando por un momento difícil. Estas sencillas acciones contrastan con la profundidad de su lucha interna y ayudan al espectador a darse cuenta del apego que siente por su familia a pesar de sus propios problemas.
En la realidad
La escena fue filmada en la famosa Vesuvio Bakery, situada en la esquina de Prince Street y Thompson Street, en Manhattan. Abierta ya en 1920 por los inmigrantes italianos Nunzio y Jenny Dapolito, Vesuvio Bakery es un lugar emblemático y muy conocido en Nueva York. Sus puestos de panadería y su característica fachada verde hacen de Vesuvio un lugar destacado en el corazón del barrio del SoHo, que antaño fue hogar de muchas familias italianas, y sus pasteles y panes tradicionales italianos la han convertido en una de las favoritas de los lugareños. La inclusión de esta panadería en la película El Señor de las Mareas no sólo sirve de telón de fondo a la vida cotidiana del protagonista Tom Wingo (Nick Noltey), sino que también subraya la importancia de las alegrías y los hábitos sencillos en su emocionalmente intensa vida.
Librería
En la película
Escena donde Tom va a una librería con Bernard y encuentra un libro titulado The Southern Way, de Renata Halpern. Después de hojearlo, Tom se da cuenta de que este libro infantil fue escrito por su hermana enferma Savannah, utilizando un seudónimo, y cuenta la historia de su disfuncional familia. Este descubrimiento provoca en Tom una tormenta de emociones, se siente traicionado y enfadado, e inmediatamente acude a ver a su terapeuta Susan, sabiendo que ella estaba al corriente desde el principio. La escena en la librería muestra que escribir la historia familiar como un cuento infantil ha sido una forma de curación para Savannah, pero para Tom este descubrimiento se convierte en un catalizador de sus propias emociones negativas hacia Susan.
En la realidad
La escena fue filmada " en The Corner Bookstore, una conocida librería de Madison Avenue, en el barrio de Carnegie Hill, que abrió sus puertas allá por 1978. La tienda ocupa la planta baja de un edificio histórico construido en la década de 1890 y ofrece un ambiente acogedor con elementos interiores originales de aquellos años, como terrazo y armarios de madera. Es conocida por su atención a los libros de calidad y su variedad de géneros literarios, como ficción, ciencia ficción y una sección infantil, lo que la hace popular entre los lugareños y los escolares. La elección de The Corner Bookstore para el rodaje no es casual: capta a la perfección el espíritu de la ciudad de Nueva York y se convierte en la localización perfecta para uno de los momentos más importantes de la película, cuando Tom se enfrenta a la desagradable verdad sobre su familia. "
Restaurante Rainbow Room
En la película
Escena donde Tom y Susan pasan una velada de despedida en el restaurante Rainbow Room. Susan está deprimida y dice que él quiere más a su mujer, a lo que Tom responde que eso no es cierto, pero que su amor por su esposa dura más. Después, los dos bailan juntos suavemente en la sala vacía. Tras una emotiva fiesta de despedida en la que sus caminos se separan, Tom regresa con su familia al sur. Esta decisión no le resulta fácil, ya que todavía siente algo por Susan, pero se da cuenta de que es su deber estar con su mujer y sus hijos. Este final enfatiza los temas del amor, la pérdida y la complejidad de las relaciones humanas, dejando al público con una sensación de despedida agridulce y esperanza en el futuro.
En la realidad
La escena fue filmada en el restaurante Rainbow Room de Nueva York. Se trata de un famoso restaurante situado en la planta 65 del Rockefeller Plaza de Manhattan: inaugurado en 1934, se ha convertido en un símbolo del glamour neoyorquino y de la buena mesa. La escena en el Rainbow Room simboliza la culminación del vínculo de los protagonistas y la elección de Tom entre su amor por Susan y sus responsabilidades para con su familia, y el lugar es perfecto para transmitir estas emociones al público. El ambiente recogido de la Rainbow Room ayuda a crear un hermoso momento de despedida en la pantalla, y su reconocibilidad añade puntos a los efectos visuales.