
Dónde se filmó Sonrisas y lágrimas
The Sound of Music
Año: 1965
<p>Sonrisas y lágrimas se rodó en Salzburgo (Austria) y en Alemania.</p>
Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.
Lugares
Gschwantanger
En la película
Escena donde María y los niños hacen un picnic en un prado y cantan "Do re mi".
En la realidad
La escena fue filmada La ruta de la Novicia Rebelde en Werfen comienza justo al salir del pintoresco centro de Werfen, en Pongau, y es apta para senderistas de todos los niveles. El sendero lleva hasta el Gschwandtanger, uno de los miradores más hermosos, en lo alto del pueblo. Este prado alpino es quizás el más famoso de todos los escenarios de Sonrisas y lágrimas, con el castillo de Hohenwerfen, de 900 años de antigüedad, al fondo. El camino está bordeado de señales y paneles informativos.
Mirabellgarten
En la película
Escena donde María y los niños cantan do-re-mi cuando corren por el túnel.
En la realidad
La escena fue filmada El palacio se construyó en 1606. Inicialmente se llamó castillo de Altenau. Fue reconstruido en un fastuoso estilo barroco entre 1721 y 1727. En sus jardines de disposición geométrica hay estatuas de temática mitológica que datan de 1730. El emperador Francisco José I de Austria abrió los jardines al público.
Mirabellgarten
En la película
Escena donde María y los niños cantan do-re-mi.
En la realidad
La escena fue filmada El palacio se construyó en 1606. Inicialmente se llamó castillo de Altenau. Fue reconstruido en un fastuoso estilo barroco entre 1721 y 1727. En sus jardines de disposición geométrica hay estatuas de temática mitológica que datan de 1730. El emperador Francisco José I de Austria abrió los jardines al público.
Mirabellgarten
En la película
Escena donde María y los niños cantan do-re-mi mientras suben las escaleras.
En la realidad
La escena fue filmada El palacio se construyó en 1606. Inicialmente se llamó castillo de Altenau. Fue reconstruido en un fastuoso estilo barroco entre 1721 y 1727. En sus jardines de disposición geométrica hay estatuas de temática mitológica que datan de 1730. El emperador Francisco José I de Austria abrió los jardines al público.