Постер к "Soyuz spaseniya"

Dónde se filmó Soyuz spaseniya

Soyuz spaseniya

Año: 2019

Género: Drama, Histórico

País: Rusia

<p>La pel&iacute;cula sumerge al espectador en la atm&oacute;sfera del Imperio ruso de principios del siglo XIX, y las localizaciones desempe&ntilde;an un papel importante en la creaci&oacute;n de este efecto. Los lugares hist&oacute;ricos de San Petersburgo, como la Plaza del Palacio, la Fortaleza de Pedro y Pablo, Tsarskoe Selo y el Palacio Yusupov, se convirtieron en escenarios naturales para recrear acontecimientos clave. Algunas escenas se rodaron en pabellones con el uso de croma para mostrar fielmente la vida y el ambiente de la &eacute;poca. El palacio de Gatchina se reencarn&oacute; en un suburbio de Par&iacute;s para el episodio. Se prest&oacute; especial atenci&oacute;n a crear un escenario aut&eacute;ntico de Vasilkov, donde estaba estacionado el regimiento de Chernigov. Especialmente para el rodaje se construy&oacute; en la regi&oacute;n de Belgorod un pueblo entero, con casas, un templo, pozos y otros detalles de la vida cotidiana de la &eacute;poca. Este pueblo se convirti&oacute; no s&oacute;lo en un decorado, sino en un aut&eacute;ntico museo etnogr&aacute;fico, que permit&iacute;a a los visitantes sumergirse en la atm&oacute;sfera del siglo XIX. La pel&iacute;cula se rod&oacute; en diferentes partes de Rusia, incluidas Mosc&uacute; y la regi&oacute;n de Penza, lo que permiti&oacute; captar la diversidad de paisajes y arquitectura de la &eacute;poca. Todo ello junto crea una impresionante serie visual que ayuda al espectador a comprender y sentir mejor los acontecimientos que tienen lugar en la pel&iacute;cula.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Asesinato

    En la película

    Escena donde Muravyov-Apostol y Pestel, movidos por los ideales de libertad y transformación de Rusia, urden un audaz plan para asesinar al Emperador durante una revista militar. A sus ojos, Alejandro I aparece como un tirano que obstaculiza el progreso y el bienestar del país. Preparan este paso con devoción fanática a sus creencias, considerándolo necesario para el futuro de Rusia. Mientras los conspiradores tejen intrigas, el capitán Maiboroda, enterado de sus planes, decide traicionar los ideales de camaradería en aras de la lealtad al juramento y al Estado. Escribe una carta a Alejandro I en la que revela los detalles del próximo atentado, movido por el temor al destino del imperio. Sin embargo, el emperador, cansado de intrigas y decepciones, muestra una sorprendente indiferencia. Anula la revisión y deja la carta sin consecuencias, creyendo que los propios conspiradores se dan cuenta de sus errores. Así, el intento de asesinato no se lleva a cabo, pero este episodio pone de manifiesto la profunda división de la sociedad y las trágicas contradicciones entre el deber, los ideales y las convicciones personales. El Emperador decide no castigar a los oficiales, pero esta decisión no conduce a la paz, sino que sólo aplaza la inminente tormenta, predeterminando otros trágicos acontecimientos de la película.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el asentamiento Dimitrievski y sus alrededores. Las colinas de creta que dominan el río Korocha crearon un impresionante telón de fondo necesario para transmitir el espíritu de la época y la magnitud de los acontecimientos. La presencia del antiguo asentamiento añadía profundidad histórica al lugar, aunque no estuviera directamente relacionado con los acontecimientos de 1825. Un papel crucial desempeñó la similitud de la naturaleza y los arquetipos de la región de Belgorod con las tierras ucranianas donde se desarrollaba parte de la acción de la película. Esto permitió crear una atmósfera auténtica del pueblo ucraniano de Vasilkovo, que se recreó especialmente en los alrededores de Dimitrievka. Las amplias localizaciones fueron ideales para rodar escenas multitudinarias, y el apoyo activo de los residentes locales, que proporcionaron atrezzo y participaron en la multitud, dio realismo a la película.

  • Fortaleza

    En la película

    Escena donde se encuentran Nikolai Pavlovich y el conde Miloradovich, ambos a caballo. El rostro de Nikolai, normalmente imperioso, está ahora marcado por una sombra de ansiedad. Comparte con el conde información sobre la conspiración que está madurando y el levantamiento que se avecina. Miloradovich escucha atentamente, con mirada severa y concentrada. Nikolai expresa su temor de que no se trate de simples rumores, sino de una amenaza real. Pregunta a Miloradovich qué medidas pueden tomarse para detener a los conspiradores y evitar el derramamiento de sangre. Miloradovich sugiere intentar persuadir a los oficiales para que depongan las armas, confiando en su inteligencia y nobleza. Nicolás duda del éxito de las conversaciones de paz, recordándoles la voluntad de los conspiradores de llegar hasta el final.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el terraplén Kronverskaya. La elección de este lugar no es casual, ya que la Fortaleza de Pedro y Pablo -corazón de San Petersburgo, símbolo de su fundación y poder imperial- está cerca. La niebla helada que se cierne sobre la ciudad contribuye a crear una atmósfera inquietante. La propia fortaleza, que se eleva al fondo, es un sombrío presagio de lo que está por venir y recuerda la fuerza y la inmutabilidad del poder. Es aquí, en los muros de la ciudadela, donde nació la historia de la Capital del Norte, donde se decide el destino del Estado. La fortaleza, creada en un principio para defenderse de los enemigos exteriores, se convierte ahora en testigo mudo de las luchas internas. Este lugar subraya la importancia de la conversación que tiene lugar y la responsabilidad que recae sobre los hombros de Nikolai y Miloradovich en vísperas del fatídico día.

  • Palacio de Invierno

    En la película

    Escena donde era iniciar una toma del poder, uno de cuyos elementos clave era el aislamiento de Nikolai Pavlovich y su familia. Sin embargo, los planes se desmoronan en el momento más crucial, cuando Alexander Yakubovich, poco dispuesto a derramar sangre, se niega a dirigir a los soldados para asaltar el Palacio de Invierno. Esta negativa se convierte en el punto de partida del caos y la desorganización de todo el levantamiento. Los Granaderos Leib, que llegaron al Palacio de Invierno creyendo que ya había sido capturado, se topan con la realidad: el palacio sigue bajo el control de las tropas gubernamentales.

    En la realidad

    La escena fue filmada en el Palacio de Invierno. Las escenas de la película son una compleja simbiosis de rodaje en exteriores y en pabellón, impulsada por el deseo de la máxima autenticidad histórica. La Plaza del Palacio, como lugar histórico real, se convirtió en un escenario natural para recrear escenas de batallas a gran escala y mostrar la majestuosa vista del palacio. Sin embargo, los cambios arquitectónicos modernos, como la presencia del arco entre los edificios del Senado y del Sínodo, hicieron necesario el uso de pabellones para recrear la Plaza del Senado en su aspecto histórico. El Palacio de Invierno, como epicentro del poder político y símbolo del Imperio Ruso, desempeñó un papel clave en la creación de la atmósfera de la época. Rodar cerca de sus muros nos permitió captar el espíritu de la época y la importancia de los acontecimientos que tenían lugar. Además, el uso de localizaciones espaciosas, como la Plaza del Palacio, era necesario para la organización de escenas de batallas a gran escala en las que participaban un gran número de actores y caballería.