
Dónde se filmó Armas de mujer
Working Girl
Año: 1988
País: EE.UU.
<p>“The movie directed by Mike Nichols was a landmark work reflecting the spirit of New York City in the late 1980s. Filming took place in New York City in various locations in Manhattan and Staten Island, the same place where the action of the movie unfolds. The plot revolves around Tess McGill, an ambitious secretary trying to make her way in the business world. At the time of its release, the movie was not just a career comedy, but a reflection of the changes in society related to women's rights in business. The choice of locations emphasizes the key themes of the film: ambition, the struggle for equality, and the drive to succeed in the business world.</p> <p>The Staten Island Ferry scenes are a metaphor for Tess's journey to her dreams: the ferry symbolizes not only the physical journey between neighborhoods, but also the heroine's aspirations for career growth and independence. The lobby of 7 World Trade Center was used to film the elevator lobby scenes where Tess interacts with her colleagues. This building had iconic status in New York City before it was destroyed in the September 11, 2001 attacks. The offices at 1 New York Plaza served as the backdrop for Tess's secretarial pool. The trading floor, where the traders' scenes took place, was on the 46th floor of the LF Rothschild building at 55 Water Street. This location symbolizes Tess's ambition and drive to make her way in the world of finance, as well as the importance of teamwork in business. South Street Seaport and Ocean Yacht Club add elements of luxury and status to the story, showing how success can change a person's life. These locations serve as the backdrop for important interactions between characters and show the social aspects of their lives.”</p>
Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.
Lugares
Ferry
En la película
Escena donde Tess McGill y sus amigas navegan de Staten Island a Manhattan. Tess McGill es una mujer ambiciosa de 30 años que trabaja como secretaria en Wall Street. Antes de ir al trabajo, «celebra» su cumpleaños soplando una vela en una pequeña tarta durante un viaje en ferry con sus amigas. Tess tiene una mente y una determinación extraordinarias para abrirse camino en el mundo de los negocios, dominado por los hombres. A pesar de sus habilidades y de sus estudios nocturnos de economía, Tess está atrapada en un papel subordinado y se enfrenta a los prejuicios de sus colegas.
En la realidad
La escena fue filmada en el transbordador de Staten Island. Se trata de un transbordador de pasajeros cuyos barcos realizan viajes regulares entre los distritos neoyorquinos de Manhattan y Staten Island. Durante el viaje gratuito, los pasajeros tienen la oportunidad de observar magníficas vistas de la Estatua de la Libertad y el panorama del Bajo Manhattan. La aparición del ferry de Staten Island en la película «Businesswoman» simboliza el viaje de Tess McGill hacia sus sueños y ambiciones profesionales: una chica se traslada de su barrio pobre a Manhattan, donde quiere labrarse una exitosa carrera en los negocios. El viaje en ferry, por un lado, es una metáfora de su deseo de independencia y éxito en el mundo de los negocios y, por otro, trivializa la vida cotidiana de miles de neoyorquinos que utilizan este transporte para desplazarse entre los distritos de la ciudad.
Casa de Catherine
En la película
Escena donde Tess acude al apartamento de Catherine para hacer un recado. Katherine Parker se rompe una pierna y le pide a Tess que le haga algunos recados en la casa, entre ellos organizar la limpieza y la tintorería de su elegante piso. Tess llega al piso y queda maravillada por su esplendor, se imagina que es la dueña de esos apartamentos. Mientras está allí, Tess descubre accidentalmente unos documentos que muestran claramente la intención de Catherine de robarle a Tess su idea de negocio. Este descubrimiento se convierte en un momento clave de la trama, ya que obliga a la heroína a actuar por su cuenta y utilizar sus habilidades para llevar a cabo esta idea, lo que en última instancia la lleva a entrar en conflicto con Katherine.
En la realidad
La escena fue filmada en los apartamentos de 80 Irving Place y East 19th Street, en Manhattan. El barrio de Gramercy donde se encuentran es conocido por su arquitectura histórica, sus bonitos parques y su ambiente del viejo Nueva York. El 80 de Irving Place es una casa italianizante de ladrillo rojo construida en 1854. Los apartamentos de esta casa son perfectos para el personaje de Katherine por su sofisticado interior, que refleja su elevado estatus social y su exitosa carrera empresarial. El lugar contrasta con la vida más modesta de Tess y subraya las ambiciones de Katherine como mujer de éxito en el mundo de las altas finanzas. Además, la ubicación en un barrio prestigioso convierte este apartamento en un símbolo de éxito y estatus, lo que concuerda con la imagen de Catherine como figura influyente en el entorno empresarial.
Restaurante en el puerto
En la película
Escena donde Tess se presenta a una reunión de negocios con Jack. Tess ha concertado una reunión con Jack Trainer para presentarle su idea de negocio que Katherine va a robarle. Ella espera que Jack, como directivo de alto nivel, pueda evaluar su propuesta y ayudarla a avanzar en su carrera. Sin embargo, la reunión resulta inesperada: en un banquete de negocios Jack intenta conocer a Tess, sin darse cuenta de que es la empleada que le ha concertado la cita. Tess tampoco se da cuenta de que el hombre que le llama la atención es Jack. Finalmente, debido a una combinación de alcohol y sedantes, Tess se desmaya. Jack, sin saber quién es, la ayuda y la lleva a su casa. Por la mañana, Tess se despierta en su piso y se marcha, creyendo que ha pasado la noche con un desconocido.
En la realidad
La escena fue filmada en el bar South Street Seaport. En el siglo XIX, este lugar era un importante puerto comercial, que unía Nueva York con las rutas comerciales del mundo. Hoy, South Street Seaport no sólo sirve de puerto, sino que es también un moderno espacio urbano con restaurantes, bares y tiendas. También alberga el South Street Seaport Museum, que conserva la rica historia de la zona. Desde el estreno de la película, el South Street Seaport ha sido reconstruido y renovado: el edificio del puerto es de cristal y por la noche adorna la ciudad con su colorida iluminación. Este emplazamiento histórico se convirtió en un embellecedor de la película y le aportó diversidad visual, diluyendo la jungla de «oficinas» con planos del puerto y el bar.