Постер к "Ya obyavlyayu vam voynu"

Dónde se filmó Ya obyavlyayu vam voynu

Ya obyavlyayu vam voynu

Año: 1990

Género: Delito

País: Rusia

<p>Te declaro la guerra (1990) es una pel&iacute;cula de acci&oacute;n rusa ambientada en el periodo de la perestroika. La historia principal gira en torno a un oficial, Vladimir Erokhin, que, tras servir en zonas calientes, regresa a su ciudad natal y decide luchar contra la corrupci&oacute;n y los bandidos. La pel&iacute;cula se rod&oacute; en la regi&oacute;n de Sverdlovsk, concretamente en Ekaterimburgo, as&iacute; como en la regi&oacute;n de Cheli&aacute;binsk, en la ciudad de Zlatoust. Estas localizaciones se eligieron por su diversidad geogr&aacute;fica, que permiti&oacute; variar las escenas, desde las calles de la ciudad hasta los paisajes naturales. Adem&aacute;s, la accesibilidad y la sencillez log&iacute;stica de estas regiones facilitaron el proceso de rodaje y redujeron los costes de producci&oacute;n. La pel&iacute;cula trata de la lucha contra la corrupci&oacute;n en una t&iacute;pica ciudad sovi&eacute;tica, y Ekaterimburgo y el distrito de Zlatoust se prestaban perfectamente a crear una atm&oacute;sfera realista.</p>

Si tienes sugerencias para mejorar la información sobre los lugares, puedes hacerlas utilizando la función de edición.

Lugares

  • Una conversación con un taxista

    En la película

    Escena donde "Vladimir Erokhin, regresa a su ciudad natal tras un largo servicio en zonas calientes. Se sienta en el tren y, cuando éste se detiene en la estación, Erokhin sube al andén. A continuación, hace cola para coger el autobús, preparándose para llegar a su destino en transporte público. Sin embargo, sus planes cambian cuando un taxista se le acerca y le ofrece llevarle al hotel. Yerokhin, hombre sencillo y acostumbrado a la disciplina militar, se muestra al principio insatisfecho con el precio propuesto, que le parece excesivo. A pesar de ello, acepta la oferta del taxista, tal vez por cansancio o por el deseo de llegar cuanto antes".

    En la realidad

    La escena fue filmada En la ciudad de Zlatoust, cerca de la estación de ferrocarril. Se eligió esta ciudad por su accesibilidad geográfica y su arquitectura típicamente soviética, ideal para crear una atmósfera realista para la película. Zlatoust ofrecía una gran variedad de localizaciones, lo que era importante para una película que requería una gran variedad de escenas. En general, Zlatoust ofrecía un telón de fondo apropiado para una historia sobre la lucha contra la corrupción y el gansterismo en una ciudad ficticia. Además, el director de la película reclamó el apoyo de las autoridades locales para rodar la película.

  • Café helado aciano

    En la película

    Escena donde Vladimir Erokhin visita la heladería "Vasilek" después de registrarse en el hotel. Allí conoce al dueño de la cafetería, que decide cerrar temprano y dar un paseo con él. Sin embargo, su paseo se ve interrumpido por tres chantajistas locales con chaquetas de cuero que vienen a cobrar su cuota mensual. La dueña les da el dinero, pero cuando Erokhin intenta intervenir, recibe una paliza. Esta escena pone de relieve el ambiente corrupto de la ciudad, donde los gángsters controlan muchos negocios, incluido el café Vasilek.

    En la realidad

    La escena fue filmada La escena se rodó en el auténtico café Aisberg de Ekaterimburgo, rebautizado Vasilek para la película. Se eligió este lugar para crear un escenario realista que encajara con la trama de la película. El café Vasilek se convierte en un lugar clave de la historia, donde el protagonista Vladimir Erokhin se encuentra por primera vez con bandidos y decide luchar contra la corrupción. Este lugar simboliza el inicio del conflicto y la motivación del héroe.

  • En la película

    Escena donde

    En la realidad

    La escena fue filmada